miércoles, 29 de febrero de 2012

Epónimos (6ª parte)

Ya iba tocando incluir un nuevo grupo de palabras derivadas del nombre de un lugar, una persona o una marca comercial, unos cuantos epónimos nuevos:
  • Mancerina (del marqués de Mancera, Antonio Sebastián de Toledo, 1608-1715, virrey del Perú de 1639 a 1648). Plato con una abrazadera circular en el centro, donde se coloca y sujeta la jícara en que se sirve el chocolate.
  • Balduque (del francés Bois-le-Duc, y este traducción de Hertogenbosch, ciudad holandesa donde se tejían estas cintas). Cinta estrecha, por lo común encarnada, usada en las oficinas para atar legajos.
  • Aristarco (por alusión a Aristarco, famoso crítico de la antigüedad). Crítico entendido, pero excesivamente severo. 
  • Gramola (marca registrada). Modalidad de gramófono sin bocina exterior. Radiogramola. Nombre industrial de ciertos gramófonos eléctricos, instalados por lo general en establecimientos públicos y que, al depositar en ellos una moneda, hacen oír determinados discos. 
  • Sandía (del árabe hispánico *sandíyya, y este del árabe clásico sindiyyah, de Sind, región de Pakistán de la que procede). Planta herbácea anual, de la familia de las Cucurbitáceas, con tallo velloso, flexible, rastrero, de tres a cuatro metros de largo, hojas partidas en segmentos redondeados y de color verde oscuro, flores amarillas, fruto casi esférico, tan grande que a veces pesa 20 kg, de corteza verde uniforme o jaspeada y pulpa encarnada, granujienta, aguanosa y dulce, entre la que se encuentran, formando líneas concéntricas, muchas pepitas negras y aplastadas. Es planta muy cultivada en España. Fruto de esta planta. 
  • Pamela (de Pamela, nombre de la heroína y título de la obra del novelista inglés S. Richardson). Sombrero de paja, bajo de copa y ancho de alas, que usan las mujeres, especialmente en el verano. 
  • Bujía (de Bujía, ciudad de Argelia). Vela de cera blanca, de esperma de ballena o estearina. Palmatoria. Unidad empleada para medir la intensidad de un foco de luz artificial. En los motores de explosión, pieza que produce la chispa eléctrica para inflamar la mezcla gaseosa. 
  • Heliogábalo (por alusión a Heliogábalo, emperador romano, que fue voraz). Persona dominada por la gula. 
  • Marta (de Marta, hermana de María y Lázaro, quien, según los Evangelios, cuando Jesús se hospedó en su casa, prepararaba [errata de la RAE] solícitamente la comida, mientras su hermana María conversaba con Jesús). Mujer piadosa y a la vez atenta al trabajo de casa. Mujer aprovechada.
(continuará...)

domingo, 26 de febrero de 2012

LOBAGANTE

Domingo. Jornada de descanso que aprovechamos para cargar las pilas y afrontar con energía el comienzo de una nueva semana de trabajo. Además los domingos suelen ser días de gaudeamus, comilonas y celebraciones, cuando la crisis lo permite, en mesas repletas de manjares, como chuletones y lobagantes.

¿Lobagantes? Suena parecido a algo... La Real Academia convierte a lobagante en sinónimo de bogavante. Su etimología es ciertamente curiosa, ya que el término procede del latín vulgar *lucopante, y este del griego λυκοπάνθηρος, onza (palabra que conocimos en la entrada dedicada a himplar), por la apariencia feroz que le proporcionan sus grandes pinzas.

Bogavante (Homarus gammarus) nos resulta más conocido. El DRAE lo define como crustáceo marino, decápodo, de color vivo, muy semejante por su forma y tamaño a la langosta, de la cual se distingue principalmente porque las patas del primer par terminan en pinzas muy grandes y robustas. No dice nada de su sabor ni su precio...!!

Para enredar un poco más la cosa, bogavante proviene etimológicamente del cruce entre lobagante y bogavante. ¡Curioso! Un cruce del término en sí mismo; en realidad se refiere a la primera entrada de esta voz que, a su vez, deriva de bogar y avante y alude al primer remero de cada banco de la galera, o al lugar en que se sentaba este remero. La etimología resulta enmarañada, pero lo que no vemos nada claro es la relación entre los remeros y este sabroso animal...

Ensaladeros, esperamos que hayáis disfrutado de este domingo primaveral, con o sin lobagantes!!

miércoles, 22 de febrero de 2012

BERRENDO/A

Hoy traemos una nueva aportación de la abuela de Débora, a quien ya podemos considerar colaboradora habitual y pronto tendremos que nombrar miembro honorífico de esta particular Academia. Una auténtica experta en cuestiones mundanas; ya nos sorprendió con una simpática curiosidad: tolano, y ahora vuelve a hacer alarde de sus conocimientos lingüísticos con un nuevo término... En una de sus reuniones familiares hizo mención a unos calcetines berrendos ¿Alguien sabe a qué se podía referir?

Pues bien, según el DRAE, berrendo/a, quizá del celta *barrovĭndos, blanco en un extremo, compuesto de *barro-, cumbre, fin, y *vindos, blanco, se refiere en su primera acepción a algo manchado de dos colores por naturaleza o por arte. Como veis, se adapta perfectamente al comentario de nuestra decana.

Sin embargo, este vocablo tiene una doble vertiente más enfocada a la fauna, que quizá pueda pareceros más reconocible. Sin perder de vista la cualidad bicolor, el segundo significado resultará familiar a los aficionados a la tauromaquia ya que, dicho de un toro, alude a un ejemplar con manchas de color distinto del de la capa.

Por último, berrendo también es el nombre de una especie animal. La Real Academia aporta una definición un tanto enrevesada: "Es un mamífero rumiante que habita en los Estados del norte de México. Tiene de color castaño la parte superior del cuerpo, el vientre blanco, lo mismo que la cola, y es semejante al ciervo en lo esbelto, en la clase de pelo, con una cornamenta encorvada y hacia atrás. Vive en estado salvaje, formando manadas numerosas".
De nuevo un animal de dos colores. Su nombre científico es Antilocapra americana y se le llama también antílope americano, aunque no es un verdadero antílope. A pesar de lo que dice la Academia, también habita en Estados Unidos y el sur de Canadá. Como curiosidad, cabe destacar que es uno de los animales más rápidos de Norteamérica, alcanzando los 85 km/h y superando así a sus posibles depredadores (coyotes, linces, pumas...). Esta capacidad tan evolucionada se debe a que, durante el Pleistoceno, existió un rápido felino, similar al guepardo, frente al que tuvo que desarrollar recursos de huida; una vez extinguida esta especie, el berrendo ha quedado como uno de los animales más rápidos y sin verdaderos depredadores que lo amenacen (¡salvo la continua amenaza del hombre, como casi siempre!)

Así que, ahí queda la nueva lección de la experiencia y la cultura popular. Ya sabéis, coged buen sitio, poned bien la oreja y tomad nota cuando estéis reunidos con los mayores de la familia, para no dejar escapar ninguno de los vocablos tan sabrosos que le dan un toque tan especial a nuestras recetas.

domingo, 19 de febrero de 2012

ENJALBEGAR

De nuevo traemos un término rural para aliñar esta ensalada de palabras con sabores tradicionales. Se trata de un llamativo ingrediente procedente de nuestra tierra extremeña.
En entradas anteriores ya hemos conocido otras expresiones del rico y sorprendente vocabulario de Peñalsordo, como corito o trébedes, pero la palabra de hoy forma parte de la propia identidad cultural y estética de este agradable pueblo pacense, así como de otros muchos del sur de la geografía española.


El vocablo al que va dedicado este post hace referencia al color característico que confiere su singularidad a los pueblos blancos, que lamentablemente se va perdiendo con el paso de los tiempos. Y es que enjalbegar, del latín vulgar exalbicāre, blanquear, está recogido en el Diccionario de la Real Academia como "blanquear las paredes con cal, yeso o tierra blanca", aunque coloquialmente también puede referirse por analogía a "maquillar, aplicar cosméticos al rostro". También está admitida la forma jalbegar.

Cortesía de Manuel Muñoz
Esta técnica hace posible que podamos retroceder en el tiempo y contemplar rincones tan pintorescos y fascinantes como el que nos muestra la siguiente fotografía de una calleja de nuestro pueblo.

No hace demasiados años se podía observar a las señoras enjalbegando las fachadas de sus casas con sus escobas y sus cubos de cal bajo el brazo; sin duda un arduo trabajo cuyo resultado bien merece la pena el esfuerzo realizado, ¿no creéis?
Se trata de valiosas tradiciones centenarias que no deberíamos dejar perder, tanto por el encanto que confieren a los paisajes rurales como por el enriquecimiento de nuestro vocabulario, aportando palabras tan bonitas como esta!!

martes, 14 de febrero de 2012

AMARTELADO/A

¡Aaayyyy!¡Qué día! Aparece remarcado en negrita en las agendas de El Corte Británico y demás comercios que se preocupan por nuestro bienestar y nos aleccionan sobre nuestras verdaderas necesidades. Sin embargo, en vuestros calendarios existirán para esta fecha opciones muy diversas, desde declaraciones de amor públicas rodeadas de corazones de peluche fosforitos y tartas de nubes de golosina, pasando por cenas más íntimas a la luz de las velas, hasta la mayor de las indiferencias o incluso la aversión mas absoluta por esta ocasión tan comercial.
En cualquier caso, no podíamos dejar pasar la oportunidad de dedicar una curiosa palabra a la onomástica de hoy. Amartelado/a procede del participio de amartelar y la RAE lo define como "que implica o demuestra amartelamiento". Si seguimos tirando del hilo, amartelamiento está recogido en el diccionario académico como el "exceso de galantería o rendimiento amoroso".
Ya se intuye por donde van los tiros, pero para comprobarlo acudimos a la definición del verbo que da origen a ambos vocablos, amartelar, que posee tres acepciones muy relacionadas con San Valentín. La primera de ellas y más evidente, como sinónimo de enamorar; la segunda, con un matiz algo más negativo pero desusado, se refiere a "dar celos"; la tercera, en forma pronominal -amartelarse-, aplicada a los enamorados: "acaramelarse o ponerse muy cariñosos". Sin duda, la acepción más apropiada para el día de hoy.
Y aún queda un paso más, este verbo procede de martelo, del italiano martello, martillo, que es sinónimo de enamoramiento, galanteo; aunque también alude a los celos y la pena o aflicción que nace de ellos.

Llegado este punto se nos plantea una duda existencial, todas estas palabras referidas al amor, el galanteo, los celos... ¿¿derivan de un martillo?? ¿Esto se deberá a su carácter frío, duro, insensible y rígido, o por el contrario a su perseverancia, tenacidad, firmeza y capacidad constructiva?

Sea cual sea vuestra postura y vuestra opinión, solitarios o romanticones, ¡Feliz día de los amartelados!

viernes, 10 de febrero de 2012

ZARACEAR

Después de un paréntesis climatológico, entre la ola polar que nos dejó y la ola bipolar que ya ha llegado, parece casi obligatorio dedicar una entrada a la Meteorología, campo que teníamos un poco olvidado.

Con las tres cuartas partes del país en alerta amarilla por frío y nieve, en muchas zonas habrá empezado a zaracear estos días y lo seguirá haciendo durante las próximas jornadas.
Si os estáis preguntando qué es exactamente zaracear para saber si está ocurriendo en vuestra zona, os diremos que la Real Academia lo define como neviscar [nevar ligeramente o en corta cantidad] y lloviznar con viento, un fenómeno meteorológico ciertamente incómodo. Etimológicamente procede del latín circĭus, cierzo, que a su vez es el "viento septentrional más o menos inclinado a levante o a poniente, según la situación geográfica de la región en que sopla".

Nos entra frío sólo de pensarlo, o ¿no será sólo de pensarlo? En cualquier caso, se presenta un fin de semana estupendo para pasarlo en casa con la mantita y un chocolate caliente junto al brasero; que lo disfrutéis! Y los más intrépidos, abríguense bien y tengan cuidado ahí fuera!!

sábado, 4 de febrero de 2012

AGNOSIA

Descubramos el nuevo aporte misterioso de Carlos Largo, que además estrena blog, donde desvelará historias enigmáticas y experiencias sorprendentes. ¡¡Suerte en esta nueva aventura!!

¿Os imagináis vivir con alguien pero ser incapaz de reconocerle? ¿Os imagináis ir a dormir a vuestra habitación y sólo reconocer partes de ella? Esto, aunque parezca terrorífico, es posible y se conoce con el nombre de agnosia.
La palabra agnosia proviene del griego ἀγνωσία, desconocimiento. Según la RAE es una alteración de la percepción que incapacita a alguien para reconocer personas, objetos o sensaciones que antes le eran familiares.

Pero, ¿por qué se produce? La respuesta no está en nuestros sentidos humanos, sino precisamente en un error de transmisión neuronal entre diferentes áreas cerebrales. Nuestra vista, nuestro oído y nuestro tacto permanecen intactos, pero nuestra mente es incapaz de producir la asociación entre lo que vemos, oímos y tocamos y su significado.
Y es que la agnosia está siendo estudiada desde hace años. Sin embargo, por el momento, no existe una solución al respecto; tan sólo se practica rehabilitación mediante herramientas cognitivas que ayudan a suplir estos déficits sensoriales.

También el cine ha mostrado recientemente esta afección. En 2010, se estrenó el interesante film "Agnosia", dirigido por Eugenio Mira y protagonizado por Eduardo Noriega y Bárbara Goenaga, donde una joven del siglo XIX padecía esta extraña enfermedad.

Por último, os dejo con un artículo ilustrativo en el que el doctor Pablo Martínez-Lago, coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencia de la Sociedad Española de Neurología (SEN), realiza un análisis de esta alteración.

¡Hasta la próxima!

jueves, 2 de febrero de 2012

MIELGO/A

Parece que estamos rodeados de expertos empeñados en darnos lecciones prácticas sobre el arte de la calipedia. Y a las pruebas nos remitimos, la epidemia de nuevas criaturas pone un punto de luz ante el oscuro porvenir que nos espera...! Así que, a todos esos activos calipédicos, nuestra más sincera enhorabuena!! Especialmente al estimado Román, el doctorando más insigne y avanzado; para vosotros está particularmente dedicado este término!!
Claro, ¿qué podría significar mielgo/a con estas premisas? Según la Real Academia, mielgo/a es un adjetivo poco usado para referirnos a "mellizo", con el que además comparte etimología, a partir del latín vulgar gemellĭcus, de gemellus, gemelo. También están aceptados los términos melgo/a y melguizo/a, este último utilizado en Andalucía.

Y aquí viene la eterna duda para muchos, ¿mellizo es lo mismo que gemelo? ¿Quiénes se parecen más entre sí? A priori sus parcelas lingüísticas están bien delimitadas pero veamos qué dice la Academia:
  • Mellizo, en su primera acepción, se refiere al hermano nacido del mismo parto que otro y originado por la fecundación de distinto óvulo. Sin embargo, en la segunda acepción se convierte en sinónimo de gemelo y en la tercera, por extensión, se define como "igual a otra cosa".
  • Gemelo tiene varios significados -entre otros se puede referir a un músculo, unos prismáticos o un complemento de vestir- pero en el campo que nos ocupa define al hermano nacido en el mismo parto que otro y originado por la fecundación del mismo óvulo. La segunda acepción también lo equipara a mellizo ya que alude al hermano nacido de un mismo parto, y más especialmente de un parto doble.
En resumen, parece que estos términos tienen significados precisos y complementarios por separado, pero al mismo tiempo son sinónimos en sentido amplio. Siendo puristas, unos mellizos surgen de la fecundación separada de dos óvulos y dos espermatozoides, comparten el 50% de sus genes (exactamente igual que hermanos de gestación separada) y pueden ser de distinto sexo, mientras que unos gemelos proceden de un óvulo y espermatozoide únicos, son del mismo sexo salvo fenómenos extraños, y comparten el 100% de sus genes.
Lo más curioso de esta paradoja lingüística es su origen; ambos términos, con raíz latina común en gemellus, han sido utilizados indistintamente hasta que los avances en embriología permitieron distinguir dos fenómenos diferentes como origen de un parto múltiple. A partir de ahí se ha producido la divergencia de significados, que aún no es total como hemos visto.

Y para terminar, hemos indagado un poco sobre los mellizos/gemelos más famosos y nos hemos encontrado algunas sorpresas. Casos en que ambos sean reconocidos no son muy abundantes. En política, los hermanos Kaczyński, dirigentes polacos; en la pequeña pantalla las gemelas Olsen, los gemelos Matamoros o las hermanas Hurtado, integrantes de las recordadas "Tacañonas"; finalmente, en el mundo del deporte, los futbolísticos gemelos De Boer o los Bryan, tenistas de récord. Aún más sorprendentes resultan aquellos personajes con un hermano desconocido para el gran público, como es el caso de Scarlett Johansson o Alanis Morissette, con un mellizo cada una, Vin Diesel y Kofi Annan con sus respectivos hermanos gemelos, o los atractivos Ashton Kutcher y Gisele Bündchen, cuyos hermanos salieron peor parados en el reparto genético.
Pero, sin lugar a dudas, la pareja más simpática y gamberra la forman los entrañables Zipi y Zape. ¿Serían gemelos o mellizos?