lunes, 26 de marzo de 2012

CUELGA

En la entrada de hoy, nuestra académica leonesa nos ayuda a descubrir un término y una tradición muy simpáticos y muy de su tierra. ¡¡Gracias Sandra!!

El significado habitual de cuelga se puede, al menos, intuir, aunque quizá no de forma tan específica. En su primera acepción, la RAE indica que es la acción y efecto de colgar frutos u otros comestibles para su conservación. Así se pueden colgar ajos, chorizos, pimientos, jamones...

Pero es en su segunda acepción donde recae el intríngulis de este vocablo. Coloquialmente la cuelga es el regalo que se da a alguien el día de su cumpleaños; no cualquier día o por cualquier otro motivo... 
En la provincia de León el significado es aún más específico. Sandra nos explica que la cuelga es un un collar largo hecho con una cuerda en la que los participantes van atando todo tipo de gominolas y chucherías mientras pasan un buen rato. Después, en un momento de descuido durante la fiesta de cumpleaños, se le cuelga al anfitrión como regalo sorpresa. Generalmente se hacen para niños, como excusa para que disfruten de los dulces junto con sus amigos, aunque cuando los homenajeados son adultos se ilusionan igual o más que los pequeños. Curiosa tradición!!

Y como además hoy es un día señalado para un inestimable colaborador de este blog... Carlos, aquí tienes tu cuelga virtual!! MUCHAS FELICIDADES!!!

martes, 20 de marzo de 2012

BURUNDANGA / MORONDO / MONDO

A veces sucede que una palabra que no has oído en la vida, o al menos no has reparado en ella, se te aparece inesperadamente en distintas situaciones y registros, ¿no os ha pasado a vosotros?

Es el caso de burundanga. Hace unas semanas aparecía la noticia de las víctimas de robos mediante el suministro de una droga en las copas de los clientes de locales nocturnos (la mítica leyenda urbana adolescente parece que se hace realidad); ahora la familia nos recomienda una comedia teatral de la cartelera madrileña con ese mismo título.

No hemos tenido más remedio que indagar un poco en el término. Primera sorpresa, según el DRAE el término burundanga posee distintas acepciones pero todas restringidas al continente americano. ¡¡Parece que la globalización también ha llegado a esta palabra...!!
El primer par de acepciones se acotan en Antillas y Colombia y nos remiten a dos acepciones de morondanga. Además en Puerto Rico alude a un "plato en que entran diferentes hortalizas" y en Rep. Dominicana a un "disparate, hecho o dicho disparatado", mientras que en Colombia se refiere también a una "sustancia soporífera que se le administra a una persona para robarle" -he aquí la acepción que se ha hecho extensiva a este lado del Atlántico-. Técnicamente esta sustancia se conoce como escopolamina y es un metabolito secundario de distintas plantas de la familia de las solanáceas.
Pero sigamos con lo nuestro. Morondanga, a su vez, puede referirse a una "cosa inútil y de poca entidad", a una "mezcla de cosas inútiles" o a un "enredo, confusión"; también puede utilizarse como locución despectiva, de morondanga, para algo "despreciable, de poco valor". Etimológicamente procede de morondo y -anga.

Seguimos tirando del hilo. Morondo es la forma festiva (¡ojo con la RAE!) de mondo y se refiere al pelado o mondado de cabellos o de hojas.

Y llegamos al final de nuestra búsqueda: mondo/a, del latín mundus, es un adjetivo que define algo limpio y libre de cosas superfluas, mezcladas, añadidas o adherentes. También está incluido en la conocida expresión coloquial mondo y lirondo que significa limpio, sin añadidura alguna. Y tranquilos, que también se puede seguir llamando así a las cáscaras de naranja y demás frutas, pero se localiza en la entrada específica de monda: cáscara o mondadura de frutos y otras cosas. Aunque no siempre las mondas sean cosas superfluas o desperdicios, como se puede ver en este enlace y en el siguiente video:


En definitiva, un capricho lingüístico nos ha llevado desde el nombre de una droga y el título de una obra teatral hasta un sorprendente arte frutal. ¡Esto es la monda!

viernes, 16 de marzo de 2012

PANOLI

Comienza el fin de semana grande de las fallas!! Esas fiestas populares, combinación de elaboradísimas figuras satíricas, fuego y petardos; sin duda uno de los rasgos más reconocidos y característicos de la Comunidad Valenciana.
Nosotros hoy hemos querido traer otro aporte cultural de esa región. Es una simpática palabra que todos conoceréis, probablemente la más extendida en la corta historia de este blog, pero habrá que comprobar si su etimología os resulta igualmente conocida...

Panoli es un insulto simpático, casi infantil, cuyo significado depende en cierta medida de quien lo utiliza y no todo el mundo interpreta de la misma manera. A la Real Academia le sucede algo parecido; en la edición actual del DRAE se considera un adjetivo vulgar para referirse a una persona simple y sin voluntad, mientras que en la revisión para la próxima edición -la vigésimotercera- "eleva" su categoría a coloquial y lo redefine como persona simple y fácil de engañar. Como veis, la RAE, en su afán de adecuarse a los nuevos tiempos, también adapta los insultos y les aporta nuevos matices!

Pero hemos dejado lo mejor para el final... ¿qué tiene que ver este gracioso insulto con la Comunidad Valenciana? Pues que etimológicamente panoli proviene del valenciano, variedad del catalán que se usa en gran parte del antiguo reino de Valencia y se siente allí comúnmente como lengua propia (sic), definición que se nos antoja un tanto controvertida, aunque no es el tema que nos ocupa.
La cuestión es que procede de pa en oli, pan con aceite, una especie de bollo.
Al parecer no se refiere al sabroso desayuno salado, sino a un bollo redondo y plano, dulce y más o menos blando que se elabora con aceite de oliva, harina, azúcar y matalahúva. Este bollo se vendía por las calles el día de la fiesta mayor para financiar las actividades programadas con el acompañamiento musical de un tambor y una dulzaina, aunque actualmente se fabrica durante todo el año.

En esta ocasión una tradición regional, tan festiva y práctica a la vez, nos ha dejado un amable insulto. Que disfrutéis de las fallas, aquellos que podáis, y comáis muchos panolis para financiar las próximas fiestas!!

miércoles, 14 de marzo de 2012

AQUELLAR

Académicos nuevos traen palabras viejas! Y menos mal, porque entre tanto aquellar en la oficina y tantas cosas que aquellar en casa, no nos queda apenas tiempo para aquellar el blog... pero gracias a la aportación de Miguel conocemos y divulgamos este verbo comodín, que pretendemos desenterrar para concederle múltiples usos y poder dar un tono dieciochesco a nuestra conversación.

Más o menos os podéis imaginar su significado... Aquellar es un verbo coloquial desusado, derivado de aquello, que era usado en sustitución de otro verbo, cuando se ignoraba este o no se quería expresar. La Real Academia nos indica un ejemplo de su uso: En lo mejor de la loa me aquellé, sabiéndola, como la sabía, mejor que el padrenuestro.

Esperamos que podáis sacarle jugo a este interesante recurso cuando no sepáis qué decir, o mejor, cómo decirlo! Probadlo también en los silencios incómodos; no dará para mucho pero seguro que sorprenderá al interlocutor!!

domingo, 11 de marzo de 2012

CEROMANCIA

Ya está aquí la nueva colaboración de Carlos Largo, que no deja de sorprendernos. Hoy, abriendo un campo muy prolífico en el que seguro que nos descubrirá más de una curiosidad; son los métodos de adivinación.

Hace pocas semanas realizábamos en Cuarto Milenio un monográfico dedicado a aquellos científicos que, durante años, estuvieron trabajando e investigando en el ámbito de lo paranormal (parte1,parte2).
En una interesante exposición llevada a cabo por Iker Jiménez, junto a nuestros colaboradores, Santiago Vázquez y el Dr. José Miguel Gaona aparecieron los nombres de Joseph Banks Rhine, Charles Richet y Sir William Crookes. A este insólito listado debemos sumar también el nombre de un español, José Comas y Solá, un astrónomo que se interesó por el espiritismo y que ya emergía a nivel internacional a finales del siglo XIX y principios del XX.

En estas extrañas sesiones de investigación paranormal junto a médiums, hacían su aparición distintos elementos indescifrables. Y es aquí donde entra en juego el término de hoy, la ceromancia o ceromancía.

Según el Diccionario de la Real Academia, el término procede del griego κηρός, cera, y -mancia, y hace referencia a un arte de adivinar, que consiste en ir echando gotas de cera derretida en una vasija llena de agua, para hacer cómputos o deducciones según las figuras que se forman.
Y es que la cera era utilizada como material premonitorio o comunicativo con el más allá; prueba de ello es el testimonio recogido por nuestro compañero Pablo Villarrubia, en el que Manuel Berrocal, vicepresidente de la Sociedad Española de Parapsicología, explica el procedimiento realizado en el transcurso de algunas de estas sesiones: "se colocaba una plancha de madera rellena de cera, fácilmente depresible, se dejaba en un punto concreto durante la sesión y al finalizar ésta, aparecía impreso el rostro o la mano de alguien". Esto era un fenómeno bastante usual y era interpretado como una manifestación paranormal.

Para terminar, os dejo un interesante recorte de dos personajes reconocidos por los seguidores del programa: C. Lombroso y E. Palladino.

Hasta la próxima, palabreros milenarios!!

miércoles, 7 de marzo de 2012

AMBUESTA / AMBUEZA

Hemos recibido nuestro primer regalo "palabrero" de nuestra seguidora más campestre. Muchas gracias Lea, nos ha encantado!! Se trata de un interesante ejemplar de un libro que recopila el vocabulario y las particularidades del habla candeledana, de Candeleda (Ávila); se titula "De no querío...bien lo vaga ello", una curiosa expresión de la comarca que implica resignación, algo que no queda más remedio que aceptar.
Nos hemos lanzado a su lectura y, como no podía ser de otra manera, nos ha inspirado para la entrada de hoy.

Ambuesta, o ambueza, es una curiosa medida de "capacidad" que siempre tenemos a mano, ya que representa la porción de cosa suelta que cabe en ambas manos juntas y puestas en forma cóncava. Procede del celta *ambŏsta, compuesto de *ambi-, ambos, y *bosta, hueco de la mano (cónfer irlandés medio boss, bass, gaélico bas y bretón boz).

Este término no aparece en nuestro regalo, pero lo hemos recordado a partir de otro que sí está recogido en el diccionario candeledano: almorzá, almorzada de forma correcta.
La almorzada es sinónimo de ambuesta, y procede del cruce de almozada y almorzar. Si buscamos almozada en el DRAE, nos remite igualmente a ambuesta, y su etimología deriva de almueza. Finalmente, la Academia define almueza como sinónimo de... ambuesta, claro! No indica su etimología porque si no nos quedaríamos inmersos en este bucle eternamente!!

Cinco formas distintas para referirnos exactamente a la misma definición!! Para que luego digan que nuestra lengua no es rica!!