Después de aparecer en una pregunta del programa de Carlos Sobera, la hemos convertido en merecedora de un post para darla a conocer entre todos aquellos que encontrarais ese día algo más interesante que hacer que ver la tele, lo que tampoco es muy dificil.
A bote pronto, alfóncigo parece el nombre de pila de algún vecino de Huerta del Rey, ese municipio burgalés famoso por su costumbre de bautizar a sus vecinos según el martirologio romano y que ha renovado su fama gracias a la última campaña de Aquarius. Allí, entre Filadelfo, Ercilio, Gláfida o Evilasio, Alfóncigo podría ser el habitante con el nombre más "común"... Pero nada más lejos de la realidad!
El término alfóncigo procede del árabe hispánico alfústaq, este del árabe clásico fustuq, este del pelvi [lengua irania o persa media de la época sasánida] pistag, y este a su vez del griego πιστάκη.

Así que esta esdrújula tan simpática es el orígen de ese sabroso aperitivo para acompañar las cervecitas y hasta de un tono de color tan llamativo.
Pero aún hay más, según la definición de la RAE, del tronco y de las ramas se extrae la almáciga.
Definitivamente el mundo de la botánica es un pañuelo de papel, vegetal!
No hay comentarios:
Publicar un comentario