jueves, 24 de enero de 2013

Gazapos (4ª entrega)

Hoy, 24 de enero, se conmemora el día de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas.
Al parecer se debe a que este buen señor se dedicaba, de forma clandestina, a escribir hojas refutando las tesis calvinistas, que luego repartía de noche, a escondidas, de casa en casa. Además, parece que escribía muy bien y consiguió convertir a sus vecinos reformistas.

Nosotros hemos pensado en publicar hoy una nueva entrega de gazapos aparecidos en prensa y otros medios (aquí podéis visitar las entregas anteriores: primera, segunda y tercera), por aquello de procurar escribir bien, convencer a los lectores y hacer frente a las corrientes que van contra la norma. Menos mal que el patrón no se celebró en octubre, cuando obtuvimos la siguiente recopilación...

Para empezar, una valoración un tanto contradictoria; "al menos más de..." no presenta ningún error formal pero induce al equívoco y así nos lo confirmó la propia Fundéu, consultada al respecto: "No tiene mucho sentido. Hubiera sido preferible 'más de seis millones' o 'al menos seis millones'".
Cadena SER ; 02/10/2012
En ocasiones los redactores van por delante de la propia Academia, como en este artículo que nos remite Fran. Vale que se haya admitido oenegé o cederrón (como diría Trillo: ¡manda huevos!) pero creíamos que la multiplicación de los panes y los pecés era otra cosa:
El País ; 04/10/2012
Está claro que la prima de riesgo provoca nervios y que los indicadores económicos oscilan deprisa. Por eso no quedaba muy claro en esta noticia si su valor se había dejado o se había quedado debajo
El Mundo ; 17/10/2012
En los casos de blanqueo de capitales siempre desaparece dinero, documentación, pruebas judiciales... Esta trama descubierta era de tan alto nivel -estaba implicado incluso el director- que hasta se produjo la desaparición de las preposiciones:
Público ; 20/10/2012
En esta entrevista a Loquillo y su fiel escudero, se bromea acerca de "ser algo que rima con -icto". El tema no se presta a muchas bromas pero, si nos queremos poner a su mismo nivel y observando el texto, parece que el que cumple la rima es el propio redactor...
El País ; 24/10/2012
El teletexto, ese sorprendente avance tecnológico venido de tiempos futuros, no se libra de la quema. Parece que en la sección de noticias deportivas les gusta tomarse a la ligera la liga, la competición futbolística nacional más importante...
Teletexto, RTVE ; 28/10/2012
Y finalmente nos queda un hueco para los panfletos. Preparándonos para la huelga general y tratando de no excluir a nadie con la utilización de un lenguaje no sexista, un sindicato mayoritario puede alcanzar, con una sola cuartilla, semejante densidad de incongruencias:

Pero olvidémonos de este octubre aciago y tomemos con humor estas erratas. Que sirvan como acicate para extremar la atención, porque tenemos que cuidar el castellano entre todos. ¡¡Feliz día a todos los periodistas!!

martes, 22 de enero de 2013

PANOJA

Desde que nos embarcamos en esta aventura hemos tenido la satisfacción de dar la bienvenida a varios miniensaladeros. Con su llegada aprendimos términos tan simpáticos como mielgo o rodrigón.

Distintos miembros del elenco académico habéis demostrado ser excelentes expertos en el arte de la calipedia; en su momento os animamos a ponerla en práctica para llenar la guardería del castellano y no cabe duda de que nos habéis hecho caso.
Así que, después de unos días de ausencia, volvemos para dar un cálido recibimiento a la pequeña Inés, que representa la cuarta generación de una gran saga lingüística. Teresa, la matriarca de la familia y miembro honorífico de la Ensalada, nos ha ilustrado en anteriores ocasiones por medio de su nieta con palabras sorprendentes como tolano o berrendo. Ahora llega la bisnieta, ¡¡eso sí que son palabras mayores!!

Javi, el papá novato, nos envía el vocablo de hoy y con él celebramos la buena nueva. Panoja, del latín vulgar panucŭla, mazorca, y este del latín panicŭla, diminutivo de panus, mazorca de hilo, tiene varias acepciones curiosas. A saber:

-Mazorca del maíz, del panizo o del mijo. [¿Sólo estos cereales dan mazorcas?]
-Racimo de uvas o de otras frutas. [¿Hay otras frutas que se organizan en rácimos? Parece que sí, la propia RAE ofrece otros ejemplos de racimo: ciruelas, guindas... También podrían ser plátanos, cerezas, dátiles...]
-Conjunto de tres o más boquerones u otros pescados pequeños, que se fríen pegados por las colas. [¡Qué acepción más específica!]
-En botánica, conjunto de espigas, simples o compuestas, que nacen de un eje o pedúnculo común, como en la grama y en la avena.

Cereales, fruta, pescado... todo muy necesario para vivir pero al diccionario académico le falta un significado imprescindible más. Panoja se utiliza también coloquialmente como sinónimo de dinero: los cuartos, la pasta, la mosca, la guita, el parné o la panoja.

Seguro que las enseñanzas en nombre de la recién llegada os habrán parecido interesantes y que Inés habrá venido al mundo con una panoja bajo el brazo. ¡¡Enhorabuena a los premiados!!

miércoles, 9 de enero de 2013

Epónimos (11ª parte)

Al final los Reyes no nos trajeron mirra; tampoco birra, como nos sugirió una avispada seguidora. Pero sí nos dejaron un buen surtido de regalos en forma de epónimos interesantes y vistosos. No nos habremos portado tan mal...
  • Atlas (del latín Atlas, y este del griego Ατλας, nombre del gigante a quien se suponía que sostenía con sus hombros la bóveda celeste). Colección de mapas geográficos, históricos, etc., en un volumen. Colección de láminas descriptivas pertenecientes a ciertas disciplinas, y que suele aparecer encuadernada como libro. En anatomía, primera vértebra de las cervicales, articulada con el cráneo mediante los cóndilos del occipital.
  • Raglán (del inglés raglan, y este de F. J. H. Somerset, lord Raglan, 1788-1855, almirante británico). Especie de gabán de hombre, holgado y con una esclavina corta, que se usaba a mediados del siglo XIX.
  • Futbolín (diminutivo de fútbol; marca registrada). Cierto juego en que unas figuras pequeñas accionadas mecánicamente remedan un partido de fútbol.
  • Hortensia (del latín Hortensĭa, evocado por el francés Hortense, nombre de la dama francesa a quien dedicó esta flor el naturalista Commerson, que la importó de China). Arbusto exótico de la familia de las Saxifragáceas, con tallos ramosos de un metro de altura aproximadamente, hojas elípticas, agudas, opuestas, de color verde brillante, y flores hermosas, en corimbos terminales, con corola rosa o azulada, que va poco a poco perdiendo color hasta quedar casi blanca. Es planta originaria del Japón. Flor de esta planta.
  • Bourbon (voz inglesa, y esta de Bourbon, condado de Kentucky). Variedad de güisqui que se obtiene de una mezcla de maíz, malta y centeno, originaria del sur de los Estados Unidos de América.
  • Calepino (de A. Calepino, 1440-1510, agustino italiano, autor de un diccionario polígloto). Poco usado, diccionario latino.
  • Corbata (del italiano corvatta o crovatta, croata, corbata, así llamada por llevarla los jinetes croatas). Tira de seda o de otra materia adecuada que se anuda o enlaza alrededor del cuello, dejando caer los extremos. Banda o cinta guarnecida con bordadura o fleco de oro o plata, que con breve lazo o nudo, y caídas a lo largo las puntas, se ata en las banderas y estandartes en el cuello de la moharra como insignia de honor. Insignia propia de las encomiendas de ciertas órdenes civiles. Y otras.
  • Mecano (de Meccano, marca registrada). Juguete a base de piezas, generalmente metálicas y armables, con las que pueden componerse diversas construcciones.
  • Pionono (de Pío nono). Dulce hecho de bizcocho, cubierto de crema o de huevo, y generalmente enrollado.
(continuará...)

sábado, 5 de enero de 2013

MIRRA

Tras un prolongado viaje, esta madrugada llegarán los Reyes Magos para colmar de ilusión y regalitos a los más pequeños de cada hogar.
Los niños de hoy en día escriben sus cartas pidiéndoles videoconsolas, muñecas, coches teledirigidos, juegos de mesa, mascotas... Algunos más clásicos incluso pijamas, colonias o calcetines.
Pero todos esos regalos son muy distintos a los que llevaron Sus Majestades en su primera jornada de trabajo, unos presentes que todos sabemos de carrerilla: oro, incienso y mirra. Oro, vale; incienso, tiene un pase aunque dudamos de que el Niño Jesús tuviera un botafumeiro a mano; mirra...¡Qué demonios es eso? ¿Se cruzan medio mundo en camello, siguiendo una estrella para adorar al Dios recién nacido y le llevan mirra?

Es curioso que todo el mundo conozca el nombre desde la infancia pero pocos sepan qué es realmente. ¡Salgamos de dudas!

La Real Academia define mirra como "gomorresina en forma de lágrimas, amarga, aromática, roja, semitransparente, frágil y brillante en su estructura. Proviene de un árbol [Commiphora myrrha] de la familia de las Burseráceas, que crece en Arabia y Abisinia". Su etimología procede del latín myrrha, y este del griego μύρρα.

¿Así que hicieron esa dura travesía para regalarle la resina de un árbol? ¡Algo más tiene que haber! 

Efectivamente, la mirra era una sustancia muy apreciada en la antigüedad, tanto por sus propiedades medicinales (digestivas, cicatrizantes, anestésicas y antisépticas) como por su papel fundamental en la elaboración de perfumes y ungüentos; también se usaba para embalsamar cadáveres. En la actualidad se utiliza en cosmética por su carácter revitalizante y antiarrugas, y se siguen aprovechando sus cualidades antisépticas en dentífricos y enjuagues bucales.

La interpretación atribuida al regalo de Baltasar es diversa. La versión más extendida señala que la mirra, por su color rojizo (sangre), su forma de lágrima y su sabor, representa la amargura y sufrimiento en la vida de Jesucristo y en la vida humana en general. Demasiado místico...

En fin, ahora que ya hemos aprendido lo que es la mirra podemos esperar satisfechos la visita de los tres astrónomos, ¿o eran cuatro? ¡¡Se nos olvidaba Arbatán...!! Sean los que sean, ¿vosotros qué les habéis pedido a los Reyes? Nosotros nos conformamos con que no se lleven nada...

miércoles, 2 de enero de 2013

PÁMPANO / PAMPANILLA / DESPAMPANANTE

♪♫ "...Pampanitos verdes, hojas de limón; la virgen María, madre del Señor..." ♫♪

Este villancico siempre llamó nuestra atención en la infancia, más que nada porque no entendíamos a qué se refería...
¿Pan, pan y tos verdes? Es cierto que la letra de estas composiciones resulta sui géneris en ocasiones, pero no parece demasiado apropiado relacionar al niño Jesús con la expectoración.
¿Tal vez nitos verdes? Si bien en casa era habitual el diálogo: "-¿Qué hay de comida? -¡Nitos fritos!" (ahora descubrimos con agrado su presencia en el DRAE), tampoco se revela como una opción muy adecuada.

Pero la explicación era bien distinta. ¿Qué mejor manera que empezar el año nuevo con esta simpática proparoxítona y su evolución?
Pámpano -del latín pampĭnus-, además de ser el nombre de un pez, puede referirse al "sarmiento verde, tierno y delgado, o pimpollo de la vid" o a la "hoja de la vid", aunque para el caso de la hoja también se puede utilizar la forma femenina: pámpana.

Y ¿cuál es el uso más conocido de la hoja de vid desde los tiempos de Adán y Eva? Los primeros pobladores del planeta tomaron los pámpanos como ropa de verano para cubrir su vergüenza; de ahí surgió posteriormente el diminutivo pampanilla [taparrabos de tela o de cualquier otra cosa].
Pero aún hay más. El verbo despampanar que, además de su significado literal "quitar los pámpanos a las vides", también posee la acepción coloquial "desconcertar, dejar atónito a alguien".

Y por fin hallamos la cuadratura del círculo que cierra la secuencia. Despampanante, término que nadie relacionaría en un principio con la vid, proviene del antiguo participio activo de despampanar y es un adjetivo que alude a algo "pasmoso, llamativo, que deja atónito por su buena presencia u otras cualidades"; por eso calificamos a un cuerpo escultural como despampanante, porque nos deja mudos y asombrados, pasmados, como si se nos hubiera caído la hojita de parra... 

¡¡FELIZ Y DESPAMPANANTE AÑO NUEVO!!