
Sin embargo, este vocablo tiene una doble vertiente más enfocada a la fauna, que quizá pueda pareceros más reconocible. Sin perder de vista la cualidad bicolor, el segundo significado resultará familiar a los aficionados a la tauromaquia ya que, dicho de un toro, alude a un ejemplar con manchas de color distinto del de la capa.
Por último, berrendo también es el nombre de una especie animal. La Real Academia aporta una definición un tanto enrevesada: "Es un mamífero rumiante que habita en los Estados del norte de México. Tiene de color castaño la parte superior del cuerpo, el vientre blanco, lo mismo que la cola, y es semejante al ciervo en lo esbelto, en la clase de pelo, con una cornamenta encorvada y hacia atrás. Vive en estado salvaje, formando manadas numerosas".
De nuevo un animal de dos colores. Su nombre científico es Antilocapra americana y se le llama también antílope americano, aunque no es un verdadero antílope. A pesar de lo que dice la Academia, también habita en Estados Unidos y el sur de Canadá. Como curiosidad, cabe destacar que es uno de los animales más rápidos de Norteamérica, alcanzando los 85 km/h y superando así a sus posibles depredadores (coyotes, linces, pumas...). Esta capacidad tan evolucionada se debe a que, durante el Pleistoceno, existió un rápido felino, similar al guepardo, frente al que tuvo que desarrollar recursos de huida; una vez extinguida esta especie, el berrendo ha quedado como uno de los animales más rápidos y sin verdaderos depredadores que lo amenacen (¡salvo la continua amenaza del hombre, como casi siempre!)
Así que, ahí queda la nueva lección de la experiencia y la cultura popular. Ya sabéis, coged buen sitio, poned bien la oreja y tomad nota cuando estéis reunidos con los mayores de la familia, para no dejar escapar ninguno de los vocablos tan sabrosos que le dan un toque tan especial a nuestras recetas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario