Por eso, antes de que el balón eche a rodar, vamos a intentar aclarar un término que escucharéis infinidad de veces en un contexto erróneo durante los próximos treinta días.
Cariocas, además de ser los rotuladores más famosos de la EGB y unos vistosos e hipnóticos juegos malabares, son para la Real Academia los naturales de Río de Janeiro y todo lo perteneciente o relativo a esta ciudad de Brasil o a su provincia.

También recoge el DRAE el término fluminense, del latín flumen 'río', para referirse a los nacidos en Río.
Sin embargo, el error común -extendido sobre todo en el ámbito deportivo- consiste en emplear carioca como sinónimo de brasileño, como atestigua el DPD. Este error se debe a que la capital de Brasil, y la ciudad más rica e importante, fue Río de Janeiro hasta la inauguración de Brasilia en 1960.
Así pues, aquellos titulares de prensa que aludan a la afición carioca sólo estarán refiriéndose a una pequeña representación de todos los aficionados del país. Eso sí, en determinadas circunstancias estaremos a favor del error; cuando nos tengamos que enfrentar en la final a la selección carioca solamente podrán saltar al campo cuatro jugadores rivales (Julio César, Ramires, Marcelo y Thiago Silva). ¡¡A por ellos!!
También se oye bastante lo de brasileiro
ResponderEliminar