Y eso es precisamente lo que consiguió Marco Tulio Cicerón, filósofo, político, jurista y escritor que vivió en el siglo I a.C. y es recordado como uno de los más importantes autores y oradores del Imperio romano.
Pues bien, de su apellido han derivado los siguientes vocablos recogidos en el DRAE:
- Cicerón/a (por alusión a M. T. Cicerón): persona muy elocuente.
- Cícero (del latín Cicĕro, Cicerón, por ser del cuerpo 12 o lectura los tipos de una de las primeras ediciones de las obras de este orador romano): en imprenta, tipo de letra de imprenta que es de un grado más que la de entredós, y de uno menos que la de atanasia. También, unidad de medida tipográfica usada para la justificación de líneas, páginas, etc., que tiene 12 puntos y equivale a 4,512 mm.
- Cicerone (del italiano Cicerone, Cicerón, por alusión a la facundia de estos guías): persona que enseña y explica las curiosidades de una localidad, edificio, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario